– Resumen:
El sobrecrecimiento bacteriano intestinal o sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SBID o SIBO por sus siglas en inglés) es producido por un número excesivo o alteración en el tipo de bacterias presentes en el intestino, (microbiota) comúnmente en el intestino delgado.
Esto puede producir diversos síntomas gastrointestinales inespecíficos como distensión, flatulencia, dolor abdominal, diarrea, dispepsia o pérdida de peso.
– Desarrollo:
A diferencia del intestino grueso, en el intestino delgado no hay un gran número de bacterias y diversos procesos pueden alterar los mecanismos que mantienen el número de estas bacterias bajos.
El exceso de bacterias en el intestino delgado puede provocar malabsorción y desnutrición.
Es importante un tratamiento precoz del sobrecrecimiento bacteriano para prevenir y revertir los procesos de malabsorción.
El tratamiento incluye la identificación de los trastornos subyacentes, que provocan la persistencia del cuadro.
Entre los trastornos que causan daño de la mucosa intestinal o reducción de la actividad peristáltica, como la enfermedad celíaca, la enfermedad de Crohn, la neuropatía autonómica diabética, la esclerodermia, o el hipotiroidismo.
Anomalías estructurales congénitas o quirúrgicas como cirugías del tracto gastrointestinal superior, el síndrome del intestino corto o trastornos que provocan disminución de la secreción de ácido gástrico, como la aclorhidria o la administración a largo plazo de inhibidores de la bomba de protones, omeprazol etc.
Una parte de los trastornos clínicos asociados con el síndrome de sobrecrecimiento bacteriano no son fácilmente reversibles, y su manejo se basa, en parte, en la terapia antibiótica dirigida a reequilibrar la flora intestinal.
El SIBO puede causar lo que se conoce como dispepsia:
Dolor de vientre
Náuseas
hinchazón
Plenitud incómoda después de comer
Pérdida de apetito
Indigestión
Flatulencias
Diarrea o estreñimiento
Fatiga
Debilidad
Las cosas que pueden causar SIBO o hacer que sea más probable incluyen:
-Edad: los adultos mayores corren un mayor riesgo porque pueden producir menos ácido gástrico que descompone los alimentos. También son más propensos a tener diverticulosis.
-Anatomía: Es posible que se tenga un intestino delgado con una forma inusual. Esto puede ocurrir debido a:
Diverticulosis (bolsas en el intestino delgado)
Procedimientos quirúrgicos como cirugía de bypass gástrico.
Tejido cicatricial por radiación o cirugía o intestino corto.
Lesión en el intestino delgado
Paso inusual (fístula) entre dos partes del intestino
Una acumulación de proteína llamada amiloide en el intestino delgado
Obstrucciones en el tracto gastrointestinal
Condiciones médicas como estas pueden impedir que el intestino funcione como debería:
Diabetes
Lupus
Trastornos del tejido conectivo como la esclerodermia
Sistema inmunitario debilitado debido al VIH o a una deficiencia de inmunoglobulina A
Enfermedades inflamatorias del intestino como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
Los medicamentos a veces están en la raíz de SIBO. Estos pueden incluir:
Estupefacientes
Medicamentos que tratan el síndrome del intestino irritable
Inhibidores de la bomba de protones que reducen el ácido en el estómago
Antibióticos que afectan a las bacterias intestinales
Pruebas dignósticas como:
Pruebas de imágenes como radiografías, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas para buscar problemas físicos en los intestinos
Exámenes de sangre para detectar anemia o falta de vitaminas.
Pruebas de heces que buscan problemas como cuánta grasa está absorbiendo el cuerpo
Aspirado de intestino delgado y cultivo de líquido.
Endoscopia a través del tracto digestivo.
Prueba de aliento con lactulosa. Se ingiere una bebida azucarada. Durante las próximas 3 horas, se respira dentro de un globo cada 15 minutos.
Este aire se prueba para ver si tiene altos niveles de hidrógeno o metano para sugerir SIBO.
– Conclusiones:
Para tratar el SIBO, se necesita recuperar el equilibrio de sus bacterias intestinales.
El tratamiento podría depender de los resultados de la prueba de aliento. Si su muestra contenía mucho hidrógeno, el tratamiento principal es el antibiótico rifaximina (Xifaxin).
Si la prueba mostró altos niveles de metano, en tal caso, será rifaximina más el antibiótico neomicina (Mycifradin).
Otros antibióticos que tratan SIBO incluyen:
Amoxicilina-ácido clavulánico
Ciprofloxacina
Metronizadol
Norfloxacina
Trimetoprim-sulfametoxazol
Es posible que deba tomar antibióticos solo por una o dos semanas, o por más tiempo.
Puede ocurrir que no absorba suficientes nutrientes como la vitamina B12, el hierro, la tiamina y la niacina, si es así, los suplementos pueden ayudar.
Dieta SIBO
Si no existe, un problema anatómico, un paso simple es eliminar los alimentos y bebidas azucarados.
Otros cambios en la dieta para SIBO incluyen:
Dejar de comer alimentos que parecen empeorar los síntomas y esperar, una semana, antes de volver a incluirlos en el menú.
Suprimir la lactosa, si se ha perdido la capacidad de digerir la lactosa, que el azúcar de los productos lácteos.
Una dieta baja en FODMAP. FODMAP significa oligosacáridos fermentables, disacáridos, monosacáridos y polioles.
Los FODMAP son un tipo de carbohidrato. Pero no todos los carbohidratos son FODMAP.
La dieta recomendada, es un plan de alimentación que involucre fórmulas nutricionales especiales en lugar de alimentos típicos:
Con prebióticos y probióticos. Puede obtener probióticos en alimentos fermentados como el yogur y kéfir, a ser posible, con cultivos vivos y activos en la etiqueta.
Para obtener más prebióticos de los alimentos, se debe incluir muchas frutas, verduras y granos integrales.
También se puede optar por tomar prebióticos o probióticos en suplementos.
Complicaciones SIBO
Sin tratamiento, SIBO puede provocar problemas que incluyen:
Falta de vitaminas y nutrientes.
Desequilibrio electrolítico
Diarrea
Anemia
Pérdida de peso
Huesos débiles (osteoporosis)
Cálculos renales
References:
-Bures, J; Cyrany, J; Kohoutova, D; Förstl, M; Rejchrt, S; Kvetina, J; Vorisek, V; et al. (2010 Jun 28).
– Small intestinal bacterial overgrowth síndrome. World J Gastroenterol 16 (24): 2978-90.
Keywords:
Que es SIBO, sobrecrecimiento bacteriano y SIBO, intestino delgado y SIBO, microbiota y SIBO, malabsorción y SIBO, dispepsia y SIBO, probióticos y SIBO, prebióticos y SIBO, FODMAD y SIBO, lactosa y SIBO, diarrea y SIBO.