Dieta aconsejada en caso de Intolerancia a Lactosa

  • Resumen:

La intolerancia a la lactosa es un trastorno que aparece después de la ingestión de la lactosa(el azúcar de la leche) si existe una deficiencia de lactasa (la enzima que digiere la lactosa).

  • Desarrollo:

No se debe confundir con el trastorno que se desencadena frente a la caseína, lactoglobulina y lactoalbúmina, proteínas presentes en la leche de vaca.

Cuando hablamos de alergia a las proteínas de la leche de vaca APLV), nos referimos a la reacción adversa de origen inmunológico que presentan algunas personas cuando ingieren leche o sus derivamos, o bien, alimentos que los incluyen dentro de su composición.

En España, ocupa el tercer lugar en las patologías alérgicas detrás de la alergia al huevo y al pescado, y es la alergia alimentaria más frecuente en menores de 1 año. El 85% de los niños, terminan por superar la alergia antes de los 3 años.

Podemos distinguir dos tipos de alergia a las proteínas de la leche de vaca. La alergia mediada por IgE o alergia clásica, y la alergia no mediada por IgE, conocida como intolerancia a las proteínas de leche de vaca.

Es importante que no confundamos la intolerancia a las proteínas de leche de vaca con la intolerancia a la lactosa, ya que, esta última, no es una alergia.

La intolerancia a la lactosa es por lo tanto,un trastorno que aparece después de la ingestión de la lacteos con lactosa (el azúcar que contiene la leche) si existe una deficiencia de lactasa (la enzima que digiere la lactosa, para que ésta se absorba en el intestino delgado).

Existen dos tipos principales de intolerancia a la lactosa: 1. Intolerancia primaria. El déficit primario de lactasa puede ser congénito (extraño en nuestro medio).

O bien de principio tardío (a partir de los 5 años normalmente, por descenso fisiológico de la actividad lactásica).

  • Conclusiones:

-ALIMENTOS ACONSEJADOS:

– Leche sin lactosa, leche de soja o leche tratada con lactasa. Productos derivados de la leche de soja como el tofu, kefir y los postres.

– Carnes, huevos y sus derivados: Todos, de preferencia carnes no grasas.

– Cereales, patatas y legumbres: Todos salvo los indicados en en la lista alimentos a excluir. Galletas y magdalenas que no contengan lactosa, papillas infantiles no lacteadas.

– Verduras y hortalizas: Todas. Al menos una ensalada al día.

– Frutas: Todas, tratando de incluir un cítrico al día.

-ALIMENTOS PERMITIDOS (según tolerancia):

– Leche sin lactosa, yogur, quesos curados, queso en porciones o en lonchas (ver etiquetado), otras leches fermentadas como el kéfir.

– Carnes: Semigrasas, jamón serrano y fiambres no grasos.

– Bebidas: Café, descafeinado, refrescos, bebidas alcohólicas de baja graduación (cerveza, vino, sidra), según costumbre.

– Mermeladas y compotas de frutas.

– Bebidas: Agua, caldos, infusiones, zumos naturales.

– Grasas: Aceites de oliva y semillas (girasol, maíz, soja…), mantequilla, (que señalen que no lleva leche)

– Otros productos: Chocolate negro, horchata natural.

-ALIMENTOS A EXCLUIR DE LA DIETA (según tolerancia):

– Leche y derivados: Leche, queso fresco, cuajada, petit suisse y otros lácteos (natilla, flan, arroz con leche, postres lácteos que no necesitan frío…), batidos de sabores.

– Charcutería (salchichas comerciales y embutidos, etc.).

– Cereales, patatas y derivados: Purés y sopas elaborados o enriquecidos con leche o lácteos. Pastelería y repostería: crepes, bollos, bizcochos, galletas, pastas, etc.

– Bebidas: Bebidas altas en alcohol.

– Grasas: Mantequilla, nata.

Alimentos peligrosos que pueden contener lactosa:Ciertos purés y sopas.Algunos fiambres.

Productos de bollería ( donuts, tortitas, crèpes, bollos, bizcochos, galletas, pastas, etc )

Algunos alimentos precocinados.

Cereales que han sido enriquecidos con proteínas.

Chocolates.

– Se debe considerar que algunas medicinas, contienen lactosa como excipiente.

El diagnóstico se hace con una pueba llamada, «prueba del aliento para intolerancia a la lactosa».

El término «galactosemia» se refiere a los trastornos del metabolismo de la galactosa que incluyen la galactosemia clásica, la variante clínica de la galactosemia y la variante bioquímica de la galactosemia. Este trastorno puede producir sepsis por E. Coli en la infancia y daño hepático en adultos.

Referencias:

-Brozek J. L., et al. (2022) World Allergy Organization (WAO) Diagnosis and Rationale for Action against Cow’s Milk Allergy (DRACMA) Guideline update – XIV – Recommendations on CMA immunotherapy. Revista de la Organización Mundial de la Alergia, 15, 100646.

– Classic Galactosemia and Clinical Variant Synonyms: Galactose-1-Phosphate Uridylyltranserase Deficiency, GALT Deficiency Gerard T Berry, MD, FFACMG1.Created: February 4, 2000; Updated: March 11, 2021.

Keywords:

Intolerancia a la lactosa y lactasa, Intolerancia a la lactosa y caseína, Intolerancia a la lactosa y lactoalbúmina, Intolerancia a la lactosa, Intolerancia a la lactosa y alergia, Intolerancia a la lactosa es un trastorno, Intolerancia a la lactosa alimentos aconsejados, Intolerancia a la lactosa y alimentos a evitar, Intolerancia a la lactosa y consideraciones, que es la galactosemia, Intolerancia a la lactosa y diagnóstico.