-Resumen:
La histamina es una molécula sintetizada en nuestro cuerpo en células que tenemos el sangre, piel y mucosas. Juega un papel importante en la defensa frente a agentes externos.
La histamina también está presente en mayor o menor medida en los alimentos que comemos.
El consumo de alimentos liberadores de histamina no supone normalmente un problema dado que, en condiciones normales, la histamina es degradada y metabolizada en el intestino delgado por la enzima DAO (Diamino oxidasa).
-Discusión:
Cuando se tiene un déficit de síntesis de DAO, la histamina no se degrada y se acumula, causando diversos síntomas (picores, urticaria, diarreas, migraña).
El exceso de histamina circulante en sangre puede deberse a:
-una ingesta excesiva de alimentos ricos en histamina (pescados azules) o liberadores de histamina endógena.
-una liberación de la misma por parte de células del sistema inflamatorio (mastocitos y basófilos) ante diferentes tipos de estímulos.
-una degradación disminuida de la histamina circulante (déficit de DAO).
La deficiencia de DAO puede deberse a tres causas:
-Origen genético: se han identificado variaciones génicas asociadas al déficit de la producción de esta enzima.
-Origen patológico: enfermedades inflamatorias intestinales (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, cáncer de colon, post-operatorios intestinales…)
-Origen farmacológico: existen varios medicamentos que pueden inhibir la DAO.
Hay situaciones fisiológicas en que su actividad puede variar, como son, las siguientes:
-En mujeres la actividad de DAO es más baja (mayor frecuencia de migrañas en mujeres).
-Durante el embarazo, aumenta la actividad de DAO de 500 a 1000 veces, debido a que la placenta sintetiza esta enzima (durante el embarazo suelen remitir las migrañas).
-El alcohol inhibe la DAO, eso explica por qué las bebidas alcohólicas empeoran la migraña.
Determinación de DAO:
La determinación de la actividad de la DAO es sencilla. Se requiere la extracción de una pequeña muestra de sangre a partir de la cual se obtiene el suero. En este suero, un laboratorio especializado mide la actividad de la enzima.
El saber si la actividad está baja o normal puede ayudar a instaurar un tratamiento adecuado mediante el aporte exógeno de esta enzima.
Interpretación de los resultados:
Actividad reducida de DAO: DAO<40HDU/ml
Actividad intermedia de DAO: DAO 40-80 HDU/ml
Actividad normal de DAO: DAO>80 HDU/ml
HDU = unidades degradantes de histamina
1 HDU = actividad de DAO que degrada 1 pmol/ml de histamina
-Conclusiones:
Recomendaciones en caso de un exceso de histamina:
-Una dieta exenta de alimentos ricos en histamina o liberadores de histamina (véase la tabla 1 y 2) y exenta de alcohol que inhibe la actividad de la DAO.
-Evitar el consumo de fármacos que inhiben la actividad de la DAO (véase la tabla 3)
-Tomar DAO exógena en forma de complemento alimenticio, sobre todo la actividad de la misma está disminuida (ésta debe ser prescrita por un médico para ajustar la dosis).
Evitar aditivos y colorantes liberadores de histamina:
Aditivos: glutamato, benzoato sulfitos y nitritos
Colorantes: E102; E110; E123; E124
Se propone eliminar de la dieta alimentos con concentraciones de histamina > 20 mg/kg.
La cantidad de histamina es muy variable dentro de una misma familia o producto, dado que depende del grado de fermentación.
Se recomienda no comer “sobras de alimentos frescos”. Se consideran alimentos susceptibles de contener altos niveles de histamina.
Estos son los que se deterioran microbiológicamente con facilidad (carnes, pescados, alimentos o bebidas obtenidos por fermentación o maduración). Tabla 2.
Fármacos que disminuye la actividad de la DAO.
Tabla 3. Fármacos capaces de inhibir la actividad de la DAO