Tumores Neuroendocrinos

Resumen

Los tumores neuroendocrinos son cánceres que comienzan en células especializadas llamadas células neuroendocrinas. Estas células tienen características similares a las células nerviosas y a las células productoras de hormonas.

Son tumores poco frecuentes que pueden aparecer en distintas partes del cuerpo. Los más comunes se encuentran en los pulmones, apéndice, intestino delgado, recto y páncreas.

Existen muchos tipos de tumores neuroendocrinos. Algunos crecen lentamente y otros con rapidez. Algunos producen hormonas en exceso (tumores funcionales), mientras que otros no lo hacen o lo hacen en cantidad insuficiente para causar síntomas (tumores no funcionales).

El diagnóstico y tratamiento dependen del tipo de tumor, su ubicación, si produce hormonas, su agresividad y si se ha diseminado.

Tipos

  • Cáncer de la glándula suprarrenal
  • Carcinoma de células de Merkel
  • Feocromocitoma
  • Paraganglioma
  • Tumores carcinoides
  • Tumores neuroendocrinos pancreáticos

Síntomas

Los tumores neuroendocrinos pueden no causar síntomas al principio. Los síntomas dependen de la ubicación del tumor y de si produce un exceso de hormonas.

Síntomas generales:

  • Dolor debido al crecimiento del tumor
  • Bulto palpable bajo la piel
  • Cansancio inusual
  • Pérdida de peso sin causa aparente

Síntomas de tumores funcionales (productores de hormonas):

  • Enrojecimiento de la piel
  • Diarrea
  • Micción frecuente
  • Aumento de la sed
  • Mareos
  • Temblores
  • Erupción cutánea

Conclusiones

La causa exacta de los tumores neuroendocrinos aún se desconoce. Estos cánceres se originan en las células neuroendocrinas, que están presentes en todo el cuerpo.

Los tumores comienzan cuando estas células desarrollan mutaciones genéticas que alteran su funcionamiento normal.

Algunos tumores crecen lentamente, mientras que otros son altamente agresivos y pueden invadir tejidos o hacer metástasis.

Factores de riesgo

El riesgo aumenta en personas con síndromes genéticos hereditarios relacionados con el cáncer, como:

  • Neoplasia endocrina múltiple tipo 1 (MEN 1)
  • Neoplasia endocrina múltiple tipo 2 (MEN 2)
  • Enfermedad de Von Hippel-Lindau
  • Esclerosis tuberosa
  • Neurofibromatosis

Tumores bien diferenciados

Un tumor neuroendocrino bien diferenciado está formado por células que se asemejan a las células neuroendocrinas sanas. Esta diferenciación suele estar asociada con un comportamiento más indolente o de crecimiento lento.

Referencias